Naturcup Colombia: Copas menstruales

¡Tu Copa menstrual definitiva!

  • ¿Qué es la copa menstrual Naturcup?
    • ¿Qué es la copa menstrual Naturcup?
    • Alternativa Saludable
    • Alternativa Económica
    • Alernativa Ecológica
    • ¿Por qué es mejor?
      • Mejor que otras opciones
      • Mejor Respecto a Otras Copas Menstruales
  • Modo de uso
    • Tallas
    • Modo de uso
    • Cuidados
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • Blog
  • Distribuidoras
  • Trueques
  • Envíos

¿Arte menstrual?

abril 7, 2017 por 4 comentarios

El arte menstrual sitúa a la menstruación como su centro vital, generalmente es controversial, trastoca y escandaliza. A pesar de ello, o quizás a causa de ello, no sólo cuenta con detractoras/es sino con muchísimas seguidoras/es.

Este arte disloca el lugar de la menstruación, tradicionalmente asociada a lo privado y a lo íntimo, es removida de este espacio y ubicada en lo público. Al hacerlo cuestiona el tabú, la prohibición de que sea exhibida, expuesta. Pregunta por qué, ¿por qué la sangre menstrual debe avergonzarnos? ¿por qué debe producir asco? Por qué debe estar oculta esta sangre que no es otra cosa que un óvulo no fecundado, esta sangre que representa la vida y la fertilidad, esta sangre que brota sin herida. Mientras tanto, la sangre de la guerra, de la violencia, de la muerte, se exhibe descaradamente en periódicos y revistas, en películas y noticieros.

Hay muchas propuestas de arte menstrual, particularmente en el arte contemporáneo. Pero también es bello recordar que el arte de nuestros ancestros, el arte rupestre, era arte menstrual. Hoy quiero mostrarte el trabajo de 3 mujeres maravillosas:

 

Beauty in Blood de Jen Lewis

Jen Lewis es una artista estadounidense que desde el 2012 se dedica a experimentar artísticamente con su menstruación.  A través de la macrofotografía nos muestras hermosas formas originadas por el fluir de su sangre menstrual al tener contacto con el agua.

Jen Lewis, wings

wings

Jen Lewis, wave

wave

 

Jen Lewis, unfolding

Unfolding

Jen Lewis, the perfect cell

The perfect cell

Spiral slow Jen Lewis

Spiral slow

Sparks- smoke

sparks – smoke

 

Jen explica que el ciclo de vida de cada una de sus piezas empieza con el primer día de su ciclo menstrual y su copa menstrual . Cuando llega el momento de verter la sangre recolectada en su copa, su esposo Rob dispara las luces del estudio en su baño y pone en posición la cámara. Jen derrama su sangre en un recipiente limpio. Algunas veces lo hace de manera cotidiana, como sin intención, rápida y sin cuidado, pero en otras ocasiones lo hace cuidadosamente con la clara intención de lograr una composición hermosa o interesante. Fotografían cada pieza y finalmente Jen hace una selección de las fotografías.

Para esta artista, su trabajo le ha permitido entender que la menstruación importa mucho más de lo que mayoría de personas están dispuestas a reconocer. Contrario a ser un asunto menor, la negación, la vergüenza, el tabú que rodea la menstruación contribuye a la desigualdad de género.  Para Jen Lewis, aunque la menstruación no sea una experiencia compartida no significa que deba ser un asunto que impulse a las mujeres a avergonzarse de sí mismas o a rechazar su cuerpo. Por ello apuesta a que la menstruación sea visible e invita al espectador a mirar más de cerca y a reflexionar sobre sus reacciones ‘intestinales’ ante ella.

Paños de Carina Úbeda

Esta artista chilena recolectó los paños que usa en su menstruación durante 5 años. En el 2013 los tensó en 90 bastidores circulares, bordo en ellos palabras que responden a la pregunta ¿cuál es el destino de un óvulo? y  junto a manzanas deshidratadas los colgó del techo.

 

Paños, Carina Úbeda

Paños, Carina Úbeda

Carina empezó a usar paños en vez de toallas desechables simplemente porque es alérgica. Decidió exponerlos para trabajar el pudor y el pensamiento que se tiene sobre la sangre menstrual. Al respecto afirma, “este es un óvulo muerto, si hubiera sido fecundado, habría un nuevo ser humano, ahí hay ADN mío, y de mi padre y de mi madre”.

¿Qué se hace con un óvulo?  Se desarrolla, se vende, se expulsa, se bota, se muere…

 

 Isilumo Siyaluma de Zanele Muholi

Zanele es una fotógrafa y activista nacida en Sudán. La mayor parte de su obra está dedicada a la búsqueda del reconocimiento y visibilización de  las mujeres negras lesbianas y las personas trans negras.

Isilumo Siayaluma significa en zulú dolor menstrual y es una reacción a las violaciones correctivas a las que se somete a las mujeres lesbianas negras en el sur de Africa. Desde la perspectiva de los agresores y de la cultura dominante, ser lesbiana se considera una ‘desviación’, una patología que debe ser corregida. En cada fotografía, Zanele Muholi representa un cuerpo menstruante que ha sobrevivido una violación. Lo expresa usando como medio su sangre menstrual para reducir la pena y la pérdida que siente cuando se entera de cada ‘violación curativa’ que muchas mujeres sufren en su comunidad, sangrando por su vagina, por todo su cuerpo, por su mente y su espíritu.

Isilumo Siyaluma, Zanela Muholí. Arte Menstrual

Isilumo Siyaluma, Zanela Muholí.

Así, cada pieza en forma de mandala, alude a su vez a la sangre de la vida, la de menstruación, y a la sangre de la agresión y la violencia, la de la violación. Denuncia que cada violación a la que se somete a una mujer, en realidad es una violación a todas las mujeres del mundo.

Estas tres mujeres, desde distintos lugares del mundo, expresan a través de su sangre menstrual sus dolores, sus preguntas, sus denuncias. A través de la controversia que implica hacer públicos sus fluidos menstruales nos interpelan intensamente, nos preguntan por nuestra relación con nuestra sangre, por nuestra vergüenza, por nuestros dolores, por nuestros sueños.

Me encantaría saber si te ha gustado esta entrada. A ti ¿te gusta el arte menstrual? ¿qué te sugieran estos trabajos? ¿Has hecho arte menstrual? ¿conoces a otras artistas? ¡Te espero en los comentarios! Y si te ha gustado este post compártelo y suscribete desde aquí abajo a nuestra boletina menstrual para recibir más info que te ayudará a conectar con tus ciclos.

 

 

SUSCRÍBETE A NUESTRA BOLETINA MENSTRUAL
¡y empieza a disfrutar de tus ciclos menstruales ahora!

Archivado en:Copa menstrual, Educacion menstrual Etiquetado con:arte, arte menstrual, cultura, menstruación, sangre

Comentarios

  1. Zulma dice

    abril 10, 2017 en 12:45 am

    Me ha gustado mucho esta entrada. Creo que nos expande los límites que tenemos, nos cuestiona y nos acerca con la naturalidad de nuestro proceso menstrual. Es vivir el ciclo de.la vida dentro de cada una y cómo otras mujeres crean vida (creatividad) a partir y desde el ciclo de la vida, pensando en clave femenina.
    Muy interesante

    Responder
    • Estefanía Méndez dice

      abril 10, 2017 en 5:40 pm

      Zulma, muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te gusté la entrada. Y sí la relación entre nuestra creativa y nuestros ciclos menstruales es muy potente y entre más conscientes somos de ello podemos disfrutarlos y no ‘padecerlos’. Esta semana voy a publicar una segunda parte porque se me quedaron varias artistas por fuera que son bastante inspiradoras ¡abrazos!

      Responder
  2. PAOLA CASTILLO dice

    abril 10, 2017 en 6:44 pm

    Gracias chicas!!
    uds son muy dedicadas!!
    las admiro!!
    me encanta el trabajo que hacen al divulgar estos temas!!

    Responder
    • Estefanía Méndez dice

      abril 10, 2017 en 11:17 pm

      Paola, lo hacemos con mucho gusto y mucho amor. La mejor recompensa es saber que te gusta, y saber que divulgar estos temas nos ayuda a hacer visible la menstruación y reconocer lo maravillosa que es 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram

Buscar

¡Explora!

Blog buenas noticias ciclo menstrual Copa Menstrual copas originales corona vaginal cuaderno menstrual cérvix círculo de mujeres deporte disfruto mis ciclos ecología ejercicio embarazo estados de ánimo estrógeno fases del ciclo ginecología natural himen histeria historia hormonas kegels kit de superviviencia Maternar menstruación naturcup ovarios ovulación progesterona pérdidas salud sexualidad silicona síndrome de shock tóxico talla 0 tampones tips para la copa toallas higiénicas trompas de falopio vagina vegano virginidad óvulo útero

Derechos reservados © Naturcup Colombia

Conoce nuestra Boletina

Empieza a disfrutar tus ciclos ¡Ahora!