Sí aún tienes miedos y no te atreves a decirle sí a Naturcup, este artículo es para ti. Conocer tu cérvix te ayudará a tener una experiencia super positiva con nuestra copa menstrual Naturcup. Y si ya usas Naturcup, pero te interesa el autoconocimiento, este artículo también es para tí.
El cérvix, el Os y el ciclo menstrual
El cérvix o cuello del útero es la parte inferior de nuestro útero, tiene un pequeño orificio de apenas unos centimetros que se abre para permitir el paso de nuestra sangre menstrual. Este orificio se conoce como Os.
A través del ciclo menstrual nuestro cérvix cambia de posición y consistencia. En nuestra fase fértil, cuando estamos ovulando, se encuentra más alto y blando. Su posición es más central y alineada con la vagina. El Os se encuentra mucho más abierto y el moco cervical que produce es abundante, transparente y elástico, al tomarlo con tus dedos puedes estirarlo sin que se reviente. La función de este moco es proteger los espermatozoides y ayudarlos a subir a través del Os. Sin él, los espermatozoides no sobrevivirían al medio ácido de nuestra vagina.

Cérvix, día 22 del ciclo

Moco cervical durante la ovulación
Por el contrario, en nuestra fase infertil el cérvix se encuentra mucho más bajo y duro. El Os se encuentra mucho más cerrado. El moco que produce dificulta la entrada de los espermatozoides, siendo escaso, seco y cremoso. En la web del proyecto Beautiful Cérvix puedes observar fotografías de cérvix durante todo el ciclo. Las que acompañan esta entrada son tomadas de esta maravillosa web. La primera muestra el cérvix mucho más bajo y con un moco cremoso y blanco, es del día 22 del ciclo. En la segunda imagen verás el moco cérvical elástico y transparente de la fase ovulatoria. La tercera, es del día 11 del ciclo, en fase no fértil. En ella puedes observar el cérvix mucho más bajo, el moco cervical cremoso y la apertura del Os más pequeña
El cérvix y Naturcup
A lo largo de estos años usando Naturcup y acompañando a otras mujeres a hacer el cambio me he dado cuenta de que muchas mujeres no conocemos nuestro cérvix y que conocerlo puede cambiar radicalmente la relación que tenemos con nuestro cuerpo y con nuestra fertilidad. Además, generalmente nos derriba los principales miedos o prevenciones que tenemos para usar la copa menstrual. A continuación voy a ahondar un poquito más en ello:
1. Conocer tu cérvix te ayuda a superar el miedo
Para muchas mujeres, la barrera principal que existe (o existió) para decirle sí a Naturcup y con ello empezar a disfrutar de todos los beneficios maravillosos que trae es el miedo. De hecho, muchos miedos. Pero quizás el más frecuente es el miedo a que se nos quede adentro y no la podamos sacar.
Mientras lo escribo siento que suena gracioso, pero es verdad, yo lo sentía y muchísimas mujeres me han confesado este miedo. Conocer nuestra anatomía, saber que el cérvix separa a nuestra vagina del útero y que tiene este pequeñísimo agujero por el que es imposible que pase la copita nos da tranquilidad. Al conocer nuestro cérvix sabemos que nuestra Naturcup no se ‘perderá’ dentro de nosotras.
2. Conocer tu cérvix te ayudará a no tener perdidas con tu Naturcup
Cuándo empezamos a usar Naturcup, es frecuente que en el proceso de adaptarnos a ella tengamos pequeñas perdidas de nuestro flujo menstrual. Esto puede deberse a muchas razones (en este link puedes encontrar más información al respecto).
La mayoría de ellas están estrechamente relacionadas con el desconocimiento de nuestros cuerpos. Por ejemplo, puede suceder que la ubiquemos sin tener en cuenta que la sangre sale a través del Os. Al reconocer nuestro cérvix, ubicarlo y palparlo, podemos introducir nuestra Naturcup orientada correctamente hacía el Os y así garantizar que no tendremos pérdidas.
3. Nuestros cuerpos son distintos y hay casos especiales
Identificar tu cérvix y conocerlo te permite saber si es diferente a la mayoría. Con ello puedes tener una experiencia realmente confortable la primera vez que uses Naturcup. Existen al menos dos casos especiales:
Útero alto
Algunas mujeres tenemos el útero un poco más alto que la mayoría. Esto puede dar lugar a que la copa menstrual se suba mucho y sientas que literal nunca la vas a poder extraer. Sientes ansiedad y los músculos se tensionan, impidiendo que la copa salga. Saber que lo que sucede es que tu útero está un poco más alto, pero que Naturcup no puede pasar hacía tu útero y perderse allí, te ayuda a relajarte. Y eso junto a la fuerza de tus músculos vaginales es lo único que necesitas para sacarla.
Útero retroverso
En la mayoría de mujeres el útero se orienta hacía adelante, con la parte superior en dirección a la pared abdominal o la vagina. Para las mujeres con el útero retroverso éste se orienta hacía atrás, con la parte superior en dirección al ano. Al usar la copa menstrual pueden no saberlo y ubicarla mal. Conocer la posición de tu cérvix y ubicar la copa menstrual de tal forma que se oriente al Os y reciba el flujo menstrual garantiza que no habrán perdidas.
¿Cómo puedes identificar tu cérvix? ¡es muy fácil!
Con las manos limpias y uñas cortas, inserta tu dedo corazón (el más largo) en tu vagina, lo más que puedas.

Y bueno, esto es todo por hoy. Y tu ¿has palpado tu cérvix? ¿Has notado cómo cambia conforme avanza el ciclo? ¿Ya usas Naturcup? ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¡Te espero en los comentarios!
Si te ha gustado este artículo y crees que puede resultar útil a otras mujeres, por favor compártelo con ellas. Además, si aún no estás suscrita a nuestra boletina, puedes hacerlo desde más abajo.
Bibliografía
Pérez, P. (2015). Manual Introductorio a la Ginecología Natural. Capitulo X Fertilidad. Buenos Aires: Ginecosofía ediciones.
Buenisimo!!! Cada dia aprendo mas y mas de ustedes…
infinitas gracias equipo de Naturcup
Qué lindo Mayda 🙂
¡Me encató el artículo Estefa! <3
Algo que he notado particularmente en mi experiencia es que luego de tener relaciones sexuales durante mi periodo, ponerme la copa es todo un camello porque siento que mi cérvix ha cambiado de posición, así que sí es muuuuy útil saber dónde está para evitar pérdidas en este y muchos otros escenarios.
Además es muy bonito conocerse, empoderarse, saber qué está bien, para los hombres es mucho más fácil porque la mayoría de su sistema reproductor está afuera y los cambios son más notorios. Para nosotras, fuera de tener una cantidad de tabúes encima que nos inhíben socialmente de conocernos, tenemos un sistema que está mayoritariamente adentro, en su casita, y tenemos que encontrar una forma de entrar, tanto psicológicamente como físicamente, tenemos que aprender a reconocernos, perder el miedo y darnos cuenta de lo LINDAS que somos, de lo maravilloso que es nuestro cuerpo y darnos cuenta que enamorarnos de nosotras mismas es el primer paso para sanar.
me encantan sus publicaciones!!
Gracias por compartirlo y nutrir nuestro intelecto.
Gracias por ayudarnos a conocernos a nosotras mismas!!
Pao, gracias a ti por leernos. Oye si tienes algún tema que quieres que abordemos, ¡cuéntanos!
Me ha gustado la información del cérvix. Me llama la atención el tema del cambio que se produce en el útero, cuello del útero y vagina tras practicarse un aborto voluntario. Porque se habla y se escribe mucho acerca del apoyo del aborto y los derechos de la mujer, pero muchas de ellas desconocen las consecuencias y lesiones irreparables. Por lo anterior, si es posible tocar este tema.
Hola Luz Dary, me alegra mucho que te guste. Es muy interesante lo que planteas. La verdad nunca lo había considerado ni leído algo relacionado. ¿Nos contarías más? ¿Tienes algunos artículos recomendados? Quedo pendiente, ¡abrazos!