Naturcup Colombia: Copas menstruales

¡Tu Copa menstrual definitiva!

  • ¿Qué es la copa menstrual Naturcup?
    • ¿Qué es la copa menstrual Naturcup?
    • Alternativa Saludable
    • Alternativa Económica
    • Alernativa Ecológica
    • ¿Por qué es mejor?
      • Mejor que otras opciones
      • Mejor Respecto a Otras Copas Menstruales
  • Modo de uso
    • Tallas
    • Modo de uso
    • Cuidados
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  • ¡Adquiérela ya!
    • Distribuidoras
    • Trueques
    • Envíos
    • Tienda
  • Blog

¡Se puede amar la menstruación!

junio 6, 2016 por admin Dejar un comentario

¡Hoy es día de luna nueva y de la tercera boletina menstrual!

Quiero entrar en el tema que nos convoca, la menstruación. Este es un universo tan magnífico, tan creativo, tan diverso y tan inspirador que no sé por dónde empezar: ¿por las hormonas? ¿Por las fases? ¿Por lo terapéutico del asunto? ¿Por mi propia experiencia? ¿Por dónde?.

útero sangrante

Pic tomada de: http://themetapicture.com/cramps/

Mi menstruación siempre fue una desconocida. Menstruaba muy poco y muy pocas veces y la verdad es que me encantaba que fuera así. Tengo ovarios de forma poliquística y esto hace que me cueste más trabajo ovular y menstruar. Cuando fui al médico me dieron hormonas. Después de varios años consumiéndolas y sin ver efectos positivos decidí dejarlas. Allí empecé a menstruar aún menos.

La verdad es que no me gustaba la menstruación. La asociaba al cansancio y a una visión negativa de ser mujer, esa parte emocional, impredecible, no racional (la ilustración expresa algo de lo que sentía en esos momentos). Me da risa leerme, esa era yo y no me lo creerías si hablaras hoy conmigo. Hoy soy la fan número uno de la menstruación, amo mi ser impredecible y emocional, reconozco mi parte racional pero no dejo que se crea mi mejor parte y soy la mujer más feliz cuándo menstruo. He hecho un trabajo muy consciente con mi alimentación y he logrado ir sanando. Aún tengo ciclos larguísimos y a veces no menstruo, particularmente cuando estoy estresada o sobrecargada de trabajo, pero en general he mejorado mucho.

Descubrir el ciclo menstrual para mí fue una fuente de sanación, de auto-conocimiento y de aceptación. Fue una bella manera de reconocer mi cuerpo, de sentirme, de disfrutarme.  Por eso quiero compartir contigo algunas herramientas que me han ayudado en este proceso y que hacen parte del universo de la educación menstrual.

¿Educación Menstrual?

Aunque no forme parte del sistema educativo formal, existen y han existido muchísimas mujeres dedicadas a construir espacios, herramientas y experiencias pedagógicas en torno a la menstruación. Este conocimiento proviene de lugares muy diversos. Se nutre de algunas disciplinas académicas modernas (antropología, psicología, sociología, medicina, biología), de la sabiduría  ancestral de diferentes culturas de todo el mundo y de narraciones  populares que han sobrevivido hasta nuestros días.

Mi favorita entre todas es Erika Irusta del Camino Rubí, que desde una perspectiva  feminista, antropológica y filosófica investiga el cuerpo y los ciclos menstruales. Es una delicia leerla, escribe desde su cuerpo, desde su ciclo y te lo cuenta todo con absoluta claridad y honestidad.

También está la famosa Miranda gray y su gran familia de moon mothers  que hacen lo suyo desde un enfoque energético y espiritual. Han realizado cientos de rituales de bendición del útero, que incluyen unas meditaciones preciosas que nos ayudan a hacernos conscientes de nuestro útero y a activar toda nuestra fuerza creativa. Tal vez has escuchado de la relación de los ciclos menstruales con los de la luna, los arquetipos de la doncella, la madre, la vieja y la bruja, Miranda Gray es la responsable de rescatar esta narrativa y ponerla por escrito en su libro La Luna Roja.

Para las más visuales, recomiendo de entrada el maravilloso documental la Luna en ti de Diana Fabianova. También está Monthlies, de la misma directora, que está dirigido especialmente a las adolescentes y es una herramienta realmente fantástica para conversar sobre las transformaciones del cuerpo, la autoestima, la sexualidad. Si quieres algo más cortito, te dejo este TEDx de Diana para que te antojes.

Finalmente, no puedo dejar de recomendar La eterna noche de las doce lunas, película-documental de la directora colombiana Priscila Padilla. Es una obra de arte, absolutamente hermosa y ética, que acompaña a Pili, una niña Wayuu, a convertirse en mujer durante el rito ancestral del encierro. No digo más, pero de esta peli se puede reflexionar un montón.

Ahora bien, es maravilloso conocer diversas experiencias y narrativas en torno a la menstruación, pero es necesario, y sanador, el auto-conocimiento. Cada mujer y cada cuerpo son únicos. Cada ciclo es único y cada ser menstruante es un universo en sí mismo. La herramienta más efectiva para conocer y comprender nuestro ciclo es el diario menstrual ¡Y a él le dedicaremos la siguiente entrada!

Si te ha gustado este post y crees que puede serle útil a alguien ¡compártelo!

Si te ha generado preguntas, ideas, sentires y quieres compartirlos conmigo

¡me encantaría leerlos!

¡Escríbeme a estefania@naturcupcolombia.com.co!

 

Archivado en:Ciclo Menstrual, Educacion menstrual Etiquetado con:círculo de mujeres, cuaderno menstrual, menstruación, salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram

Buscar

¡Explora!

Blog buenas noticias ciclo menstrual Copa Menstrual copas originales corona vaginal cuaderno menstrual cérvix círculo de mujeres deporte disfruto mis ciclos ecología ejercicio embarazo estados de ánimo estrógeno fases del ciclo ginecología natural himen histeria historia hormonas kegels kit de superviviencia Maternar menstruación naturcup ovarios ovulación progesterona pérdidas salud sexualidad silicona síndrome de shock tóxico talla 0 tampones tips para la copa toallas higiénicas trompas de falopio vagina vegano virginidad óvulo útero

Derechos reservados © Naturcup Colombia

Conoce nuestra Boletina

Empieza a disfrutar tus ciclos ¡Ahora!