¿Has escuchado sobre los ejercicios de Kegel?
Probablemente ya los conoces si has sido mamá por parto natural o estás muy interesada en los temas de salud menstrual. Sin embargo, la mayoría de personas aún los desconocen a pesar de tener tantos beneficios, desde prevenir la incontinencia hasta mejorar nuestros orgasmos ¡y los de nuestras parejas!
En este artículo podrás conocer de qué se tratan y verás lo fácil que es practicarlos, así que, si quieres aprovechar sus beneficios, ¡este es el momento!
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
A mediados del siglo XX, Arnold Kegel documentó la forma de prevenir la incontinencia urinaria sin necesidad de operación: mediante la tonificación de los músculos del suelo pélvico o PC (pubicoccígeos).

Músculo pubicoccígeo en Rojo
Img: Crianza Natural
Los PC sirven de base para soportar algunos de nuestros órganos (el útero en especial), ayudan a controlar nuestros músculos para orinar y defecar y sostienen parte del peso del bebé cuando está en el vientre. Los PC suelen debilitarse con el tiempo, la falta de actividad, el embarazo, entre otras razones.
Beneficios
Tal vez suene algo extraña la idea de ejercitar nuestro suelo pélvico, pero hacerlo trae grandes beneficios:
Restablecer el tono muscular después del parto: El peso del bebé sobre el suelo pélvico puede ocasionar que estos músculos se debiliten, al igual que el bebé pasando por el canal vaginal durante el parto natural. Es por esto que muchos doctores recomiendan a las futuras madres practicarlos incluso antes del parto (ojo: si estás embarazada sólo hazlos bajo supervisión médica).
Placer sexual: Muchas mujeres que los practican relatan que sus orgasmos se intensifican. Además, hay todo un arte sexual alrededor de esta práctica: el pompoarismo que puede traer muchos beneficios tanto para ti, como para tu pareja o compañero/a sexual.
Incontinencia urinaria: Si tienes pequeñas pérdidas al toser, estos ejercicios pueden ayudarte a fortalecer y controlar mejor tu uretra para prevenirlas.
Insertar y retirar la copa menstrual más fácilmente: Si tu copa se sube mucho, si tienes problemas para retirarla o para insertarla, puedes ayudarte con tus músculos relajándolos o contrayéndolos a consciencia para ubicarla mucho más fácilmente.
¿Cómo practicarlos?
1. Identifica
Lo primero que debes hacer es reconocerlos y la forma más fácil es mientras estás orinando. Lo el primer paso es detener el chorrito de manera consciente y luego dejar que fluya nuevamente. Esos músculos que siempre has usado cuando orinas son tus PC.
Este ejercicio de identificarlos con el chorrito de la orina, debe hacerse únicamente para eso, identificarlos, pues hacerlo muy a menudo mientras orinas te puede ocasionar una infección.
2. Practica
Kegels rápidos: contrae y relaja tus PC lo más rápido que puedas tantas veces como puedas. Cuenta las repeticiones que logres hacer.
Kegels despacio: Aprieta tu PC y mantenlo tensionado, cuenta lentamente hasta 3 y relaja, repite 5 veces.
Tip: Fija tu atención en no contraer tu espalda o abdomen al practicar tus kegels, únicamente contrae tu suelo pélvico. Si tienes dudas, intenta comenzando recostada en tu cama insertando tu dedo índice limpio, una vez sientas una tensión que provenga de los músculos vaginales, estarás haciendo los ejercicios correctamente.
3. Repite
Puedes comenzar con 5 repeticiones o el número con el que te sientas cómoda e ir aumentando 5 repeticiones cada día. Si bien al comienzo puedes notar que no puedes hacer muchos o sostener el músculo contraído por largo tiempo, sentirás los cambios rápidamente.
La práctica de los kegels los puedes hacer en cualquier momento y en cualquier lugar, porque no se nota cuando los estás haciendo. Puedes entrenarlos mientras estás en casa viendo tele, poniéndote al día en las redes o mientras vayas en el bus ¡nadie se va a enterar!
Estos ejercicios se recomiendan para todas, e incluso todos (¡sí! los hombres también pueden beneficiarse con sus efectos). Personalmente los recomiendo, en especial para quienes se transportan en bici o personas que practican deportes de alto impacto, pues nuestros PC suelen debilitarse con la actividad.
Los ejercicios de Kegel y la copa menstrual
Si tienes problemas para insertar o retirar tu Naturcup, conocer los kegels pueden ser de gran ayuda. Al reconocer tus PC, podrás saber cuándo estás tensionada para relajar el músculo e insertarla fácilmente. También puedes aprender a hacer la fuerza indicada para retirarla más rápido, pues a la vez que halas el tirador, puedes pujar para retirarla.
Si estás teniendo pérdidas con tu Naturcup, una de las soluciones claves son los ejercicios de Kegel. Adicionalmente, te recomendamos revisar nuestras soluciones para evitarlas.
¿Qué opinas? habías escuchado sobre los ejercicios de Kegel? ¿Los practicas? si no, ¿te gustaría practicarlos? Nos encantaría conocer tu opinión y experiencia. No dudes en dejarnos tus comentarios más abajo y si te gustan nuestros contenidos, suscríbete a nuestra Boletina Menstrual 🙂
Hola Andrea,
¡Muchas gracias por leernos y comentarnos!
Efectivamente, al ser una guía rápida tuve que dejar muchos detalles por fuera, sin embargo tengo planeado un artículo con info complementaria en el que incluiré las bolitas chinas y algunas cositas más.
¡Un abrazo!