En la entrada anterior hablamos de algunas herramientas super útiles de educación menstrual para conocer y comprender nuestros ciclos. Hoy vamos a dedicarnos al diario menstrual.
Si bien es realmente útil conocer lo que han indagado otras mujeres, desde distintas disciplinas y lugares del conocimiento, es muy potente contrastar esos relatos con nuestra propia experiencia. Es asombrosa la información que puedes obtener de ti misma si te permites observarte, escucharte, sentirte.
Con un diario menstrual podrás registrar los cambios en diferentes aspectos de tu vida y posteriormente mirarlos e identificar patrones ¡pueden ser asombrosos!
¿En qué se diferencia un diario menstrual de un diario normal?
El diario menstrual tiene por objetivo identificar cómo afecta tu ciclo menstrual otros aspectos de tu vida. Por ejemplo, puedes observar en qué fases del ciclo te apetece más hacer ejercicio, escribir o tejer; en cuál tu concentración está al máximo y en cuál al mínimo; qué días estás más sensible, triste o rabiosa y cuándo es que tu confianza en ti misma está en su máxima expresión.
También puedes identificar cómo tus hábitos tienen efectos en tu menstruación. Tu alimentación, el tiempo que destinas a dormir y descansar, el ejercicio, el estrés, los viajes, la cantidad de trabajo… todo ello afecta tu ciclo menstrual.
Yo descubrí con mi diario que el perejil me ayuda a ovular y a menstruar y ahora tomo muchos jugos verdes de perejil. También corroboré lo que dicen muchas personas acerca de que el estado de ánimo tristongo, en la fase premenstrual, se equilibra si haces ejercicio regularmente.
¿Cómo llevar un diario menstrual?
1. Consigue un lindo cuaderno, que te guste de verdad, que te inspire 🙂
2. Inícialo el primer día de sangrado rojo, no cafecito. Este es el día 1 de tu ciclo menstrual.
3. Escribe lo que quieres, lo que no quieres, lo que te inspira, lo que te agota.. (también se vale dibujar)
Yo incluyo además:
– la fecha del calendario y el día del ciclo.
– la fase de la luna
– nivel de energía
– ganas o no de tener sexo
-Si estoy menstruando, una pequeña descripción del sangrado: cantidad de flujo, color, textura, sabor… No, sabor no, es broma, aunque seguro puede aportar información 😛
– Si estoy trabajando en adquirir un nuevo hábito alimenticio lo incluyo también
4. ¡Léete y aprende de ti misma!
Tras algunos meses empezarás a ver patrones y con ello a reconocer tus habilidades y necesidades cíclicas. Por un lado, lo que mejor se te da en cada fase y lo que más feliz te hace. Y por otro, lo que tu cuerpo, tu ser, te piden: descanso, ejercicio, determinada alimentación, encarar temas pendientes, decir NO etc., etc.
Y tú, ¿ya llevas un diario? ¿Te animas a empezar tu diario menstrual?
Si te ha gustado este post y crees que puede serle útil a alguien ¡compártelo en tu red favorita!
Si te ha generado ideas, sentires y quieres compartirlos conmigo ¡me encantaría leerlos! ¡Dejame tus comentarios!
Deja una respuesta