Las pérdidas de flujo menstrual son un problema que se resuelve fácilmente. Existen diversas razones por las que se presentan y su solución va desde la correcta colocación de la copa menstrual hasta la necesidad de ejercitar los músculos vaginales.
A continuación revisaremos las posibles causas, desde las menos complejas a las más complejas.
- ¡Necesitas vaciarla con más frecuencia!.
¿cada cuánto la vacías? ¿hasta dónde llega el flujo cuando la sacas? Recuerda que debes vaciarla hasta antes de que llegue al anillo superior, dónde se ubican los agujeros que ayudan a hacer el efecto de vacío y a romperlo para facilitar su extracción.
2. La copa no se abre dentro de la vagina.
Esto sucede por dos razones:
a. Cuando la acabas de hervir o la lavas con agua caliente, la silicona se pone endeble. Para prevenirlo debes poner tu copita bajo un chorro de agua fría para que vuelva a ponerse rígida y una vez colocada introducir el dedo y palpar que efectivamente se haya abierto, lo sabes porque sientes que la silicona está lisa, no de forma achatada o irregular.
b. Es posible que necesites probar otras formas de doblar la copita, por ejemplo si la doblas en forma de U podrías probar con la que en este vídeo llaman punchdown.
3. La posición de la copa es incorrecta.
A lo largo de estos años brindando acompañamiento a nuestras usuarias hemos encontrado dos posiciones incorrectas que son bastante frecuentes:
a. Para aquellas que antes usábamos tampones, puede suceder que introduzcamos demasiado la copa. Esta no va tan alta, su ubicación correcta es la que muestra la siguiente ilustración.
En realidad, el canal vaginal no es completamente recto y al introducirla demasiado puedes o bien ubicarla en la parte curva, con lo cual no es posible que se haga el efecto de vacío o bien ubicarla sin tener en cuenta el cuello del útero como se muestra en la siguiente ilustración.
b. La segunda posición incorrecta es difícil de explicar con palabras. Básicamente insertamos la copa arrastrándola por la pared de atrás y al abrirse queda la bolita tocando la pared de adelante. Esto hace que quede un poco atravesada, que no se haga el efecto de vacío y que quede un pequeño espacio por el cual habrán pequeñas pérdidas.
- Tus músculos vaginales no tienen la suficiente fuerza para atrapar la copa menstrual y hacer el efecto de vacío
Sucede que conforme crecemos, tenemos hijos, o dejamos de lado el ejercicio, nuestros músculos vaginales van perdiendo tonicidad. No te preocupes, esto no es grave, los músculos vaginales se fortalecen rápidamente. Existen una serie de ejercicios que te pueden ayudar a no tener pérdidas y a la extracción de la copa: los ejercicios de Kegel. Estos tienen por objetivo identificar y fortalecer las paredes vaginales.
Además de facilitarte el uso de Naturcup, también pueden servirte, en caso de tener un bebé, para recuperar el tono muscular, para prevenir la incontinencia urinaria en la vejez y también puede asociarse a un arte sexual (el pompoarismo). En este enlace puedes encontrar información amplia sobre cómo realizar los ejercicios.
Como lo dice en el artículo, la identificación del músculo es muy sencilla, lo puedes hacer mientras orinas al intentar detener el flujo y volver a ‘retomarlo’. Este movimiento te permite reconocer el tipo de fuerza que puedes realizar tanto al insertar la copa (es el mismo que haces al detener el flujo de orina) como para extraerla (es el mismo movimiento que haces cuando continúas orinando). Conocer estos movimientos también te pueden ayudar a extraer la copa. Al hacer esto ejercicios frecuentemente el cambio se nota muy rápido.
Por favor, tomate el tiempo de revisar todas estas posibilidades. Seguro podrás encontrar la causa de las pérdidas, resolverlas y tener ciclos felices.
Deja una respuesta